En septiembre del 2021, festejamos nuestro 10º. Aniversario. Para ello, conformamos un programa de cuatro días con conferencias, conversatorios y talleres, en el que participaron especialistas nacionales e iberoamericanos, a fin de realizar un breve balance de los avances, los retos y los pendientes en materia de iniciativas y las políticas públicas en la última década en torno a algunos de los tópicos abordados durante los cinco foros anteriores (2011, 2013, 2015, 2017 y 2019) en la relación economía y cultura como: la precariedad laboral y el trabajo creativo, el desarrollo y las economías solidarias, la economía de la cultura, la economía creativa, las industrias culturales y creativas, los emprendizajes culturales y creativos, así como la propiedad intelectual en el contexto digital.
Durante los próximos meses, en el marco del programa Inter-Foro: Economía y Cultura, 10 años y contando, llevaremos a cabo algunas actividades mensuales en torno a los ejes previamente trabajados, a fin de seguir abonando a los diálogos y propuestas desde los distintos territorios iberoamericanos.
El Foro de Economía y Cultura es el primer espacio académico en nuestro país desarrollado para el encuentro, reflexión, e intercambio de conocimientos y experiencias que aborda los diversos tópicos de las intersecciones entre la Economía y la Cultura.
Nos interesa encaminar la reflexión no sólo desde la visión de las personas del ámbito de la cultura, sino abrir paso a otras miradas, desde otras disciplinas y quehaceres para enriquecer el diálogo y generar propuestas. En este sentido, la realización del Foro de Economía y Cultura desde su primera edición, pretende sentar las bases para el impulso de nuevas líneas de investigación, prácticas y políticas públicas entre profesionales, estudiantes, académicos/as, funcionarios/as públicos, creativos/as, gestores/as culturales, emprendedores/as y directivos/as de diversas disciplinas y ámbitos de acción.